martes, 3 de abril de 2012

Que es la libertad...

Un 4 de noviembre se inició una de tantas rebeliones contra la injusticia. De esta epopeya se narran los hechos, pero se evita exponer las causas que la motivaron
Aquel día, América del Sur vio sorprendida la más grande rebelión contra la injusticia de un poderoso opresor. Mucho se ha escrito y comentado sobre ella, pero siempre ‘ objetivamente’ , es decir, narrando los hechos pero evitando mencionar o escondiendo adrede las causas por las que aconteció.
Fue en 1780, mucho antes de la Revolución Francesa (1789) y poco después de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.
Lo más importante, es que no fue conducida por un criollo (europeo nacido en América) sino por un nativo de este continente, quien en sus declaraciones mostró su gran sentido político.
En el manifiesto que al día siguiente publicó aclaró que su objetivo era "cortar el mal gobierno de tanto ladrón que nos roba la miel de tantos nuestros panales". Y resaltó: "Campesinos, los patronos no comerán más de nuestra pobreza". Recordó que las injusticias son actos contra "nuestra sagrada religión católica", y que se proponía suprimir tanto desorden y que "cesen tantas ofensas a Dios".
Esas injusticias a que se refería eran las reducciones, los repartimientos y sobre todo la mita. De cada 100 hombres que bajaban a las minas sólo retornaban 20 (debían cumplir 10 meses de trabajo en la mita minera. La mita pastoral era de cuatro meses).
Fue la justicia su credo, y siendo lo más injusto la esclavitud, dijo en uno de sus decretos:
"Y como cada uno de por sí tiene experimentado el riguroso trato europeo, todos han de apoyarme y han de desamparar totalmente a los chapetones, y aunque sean esclavos a sus amos, quedarán libres de la esclavitud en que estaban. Los contraventores sufrirán el rigor más severo, aunque sean clérigos, frailes".
Descendiente de Felipe Túpac Amaru, a quien el virrey Francisco de Toledo ajustició en el Cusco el año de 1572, nació el 19 de marzo de 1740. A los 23 años se convirtió en cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. A los 25 años fue reconocido como legítimo heredero del inca Túpac Amaru.
En representación de varios caciques pidió una y otra vez la abolición de la mita, pero nadie le hizo caso. Los indios tenían que caminar 200 leguas para llegar a las minas. Muchos morían; y los que regresaban era para volver a ser expoliados. Les elevaban los impuestos cuando querían.
Hacia el año 1779 el ánimo de José Gabriel Condorcanqui estaba ya muy herido por el rechazo a sus peticiones y por el mal trato. Hasta que decidió sublevarse.
El resto es la historia clásica que puede hallar fácilmente.
Después de su derrota y durante su enjuiciamiento, a la pregunta de quién era el responsable de la sublevación, su respuesta fue: "Nosotros somos los únicos conspiradores. Vuestra merced por haber agobiado al país con exacciones insoportables, y yo por haber querido libertar al pueblo de semejante tiranía".
Fue ajusticiado y descuartizado el 18 de mayo de 1781, después de ver morir a su esposa, dos hijos, otros parientes y a sus capitanes, y soportar crueles torturas.
Los sentimientos que despiertan la vida y acción de José Gabriel, fueron hermosamente descritos por Alejandro Romualdo Valle Palomino, poeta y periodista peruano, ganador del Premio Nacional de Poesía en 1949. Aquí su obra:
Canto Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad
Lo harán volar con dinamita.
En masa, lo cargarán, lo arrastrarán.
A golpes le llenarán de pólvora la boca.
Lo volarán: ¡y no podrán matarlo!
Lo pondrán de cabeza. Arrancarán sus deseos,
sus dientes y sus gritos.
Lo patearán a toda furia. Luego lo sangrarán:
¡y no podrán matarlo!
Coronarán con sangre su cabeza:
Sus pómulos, con golpes. Y con clavos sus costillas.
Le harán morder el polvo.
Lo golpearán: ¡y no podrán matarlo!
Le sacarán los sueños y los ojos.
Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpe de matanza, lo clavarán:
¡y no podrán matarlo!
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
Al tercer día de los sufrimientos, cuando se crea todo consumado, gritando: ¡Libertad! sobre la tierra, ha de volver.
Y no podrán matarlo.

Por otro lado, Juan José Vega ha escrito sobre Condorcanqui:
Era varón de mucho temple. Así lo reconocieron hasta sus rivales. Preso, no desplegó los labios, aunque se le aplicase inauditos tormentos, ‘ en lo que se la ha reconocido un valor bárbaro que admira’ . Poco antes del suplicio había expresado, con orgullo, a uno de sus custodios: ‘ No diré a nadie la verdad, aunque me saquen la carne a pedazos’ ; y cumplió con semejante reto.
En la prisión, conociendo que la rebelión continuaba extendiéndose, trató de fugar. Quiso ponerse otra vez al frente del movimiento al saber que las columnas insurgentes marcharían sobre el Cuzco. Carente de todo, con su sangre escribió un mensaje sobre un trozo de tela arrancado de sus ropas, pidiendo algunos pesos y una lima. Emociona ver la letra vacilante del héroe: usó la mano izquierda dislocada, pues el otro brazo ya estaba roto.
Pero ese gran peruano era tan recio como hábil. Acusándolo, un español de Livitaca le había rendido el mejor elogio:... ‘ No perdona medio para conseguir sus ideas’ .
Así era ese Inca a caballo, aquel ‘ Inca-rey’ , de quien unos versos criollos dirían que ‘ sólo trata con rigor/ al europeo tirano/ al patricio fiel, humano/ ampara y hace favores/ sin distinción de colores/ es con todos muy amable’ , décimas que se guardan en la Biblioteca Nacional de Madrid y que prueban la humanidad del gran caudillo andino, su anhelo de un Perú de todas las sangres, con todas las razas. Sin odios ni prejuicios, tan largamente cultivados por los opresores de entonces. (Ver: takillakta.org/rcpal/article/197)
Nota de Redacción:
Durante las reclamaciones de José Gabriel, y poco antes de su sublevación, en 1775 comienza oficialmente la guerra de independencia en el norte de América, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés, pero su curso cambiaría cuando tras la Batalla de Saratoga, primera gran victoria de los rebeldes, Francia y posteriormente España entrarían en la guerra apoyando a los independentistas estadounidenses. Los imperialistas desprecian la vida de sus soldados ante sus intereses económicos o de clase. ¿Dos imperios apoyando rebeldes? Sí, por su rivalidad con los ingleses. Al año siguiente, con el apoyo español y francés los rebeldes vencen y se redacta la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

En busca de "El Dorado"

Perseguir un sueño es la única forma de lograr hacerlo realidad. Ponerse en acción para alcanzar un ideal, lo hará posible. Más aún, si hay muchas señales en el camino.

Han pasado tres meses del inicio de la segunda mitad del segundo gobierno y se puede decir que en cuanto a realizaciones, el PAP sólo tiene y ha tenido presente la segunda palabra de la Alianza Popular Revolucionaria Americana. La que le sigue, que le atrajo la simpatía de multitudes, parece ser que la olvidó o la escondió al salir de la clandestinidad.

Por esta omisión y ciertos faenones, vislumbrándose su no continuidad, se prevé que otra vez habrá una larga lista de organizaciones políticas que se presentarán pretendiendo asumir la conducción de nuestro país. Aunque esta vez, es posible que además de vedettes y cómicos, también postulen cumbiamberos, chicheros y algunos conductores televisivos. ¡Y hasta podrían volver a hacernos el cuento chino!!

Para ciertos “analistas” y “periodistas”, esto podría significar una muestra de madurez política, o por lo menos una demostración del "afán" de querer "buscar" el desarrollo y progreso de la nación peruana.

Si así fuera, no tendría explicación el subdesarrollo de nuestra economía e industria, la pobreza de más de un tercio de la población (según el INEI), el pésimo nivel académico educativo, la gran migración rural... a pesar de la actual estabilidad económica y de las múltiples riquezas extraídas y que se siguen extrayendo de nuestro territorio.

Por algo, hubo un tiempo en que en el mundo entero se usaba la frase ¡Vale un Perú!, para significar la máxima posibilidad de enriquecimiento. Todo ello, sin contar que alguna vez nuestro país fue Primer Productor Mundial de Petróleo y también de harina de pescado, así como "tuvimos" el boom del salitre y del guano de las islas. Actualmente somos el quinto productor mundial de oro, primer productor mundial de plata y segundo de cobre y zinc. ¡El rescate de Atahualpa, que enloqueció a los españoles y asombró Europa, sería una propina si lo comparamos con todo esto!!!

Realidad y reto a vencer

La creación nos bendijo dándonos una gran diversidad mineral y biológica, distribuida en cuatro regiones naturales (para algunos son 9 y otros señalan que serían 11), pero esparcidas entre relieves muy accidentados, que son el reto que tenemos que vencer para disfrutar del progreso.

Todos los gobiernos que hemos tenido, sin excepción, en vez de asumir el reto, le han huido o lo han afrontado parcialmente. Nuestro gran problema es la falta de comunicación, la inexistencia de vías de ida y vuelta que unan fácil, rápida y ampliamente todos los pueblos del Perú.

Pero no nos referimos únicamente a la construcción de caminos, vías férreas, puentes, que acerquen unos pueblos a otros para el intercambio de sus productos, ni a la instalación de medios radiales, televisivos y escritos que hagan espectadores pasivos a los habitantes de tierra adentro, sino a la Gran Vía de la Transformación: la Educación.

Una Educación que tenemos que "sincerar", porque hasta ahora ha sido y es una farsa. Pues, es superficial, parcial, interesada, deformante y alienante, ya que destruye los valores ancestrales de Honestidad (No mentir), Honradez (No robar) y Laboriosidad (No ser ocioso), así como los principios de Colaboración, Solidaridad y Previsión que unidos a la Organización, al Ingenio y la Ciencia han dejado muestras palpables que asombran a gentes de otros continentes, como lo son los imponentes restos arqueológicos que hay a lo largo de todo el territorio dominado por los incas.

Los 30 mil kilómetros de recorrido del Qhapaq Ñap (Gran Camino Inca) constituyen la columna vertebral que enlazaba los territorios del imperio, que llegaba por el norte hasta Colombia, por el sur hasta Chile y por el este hasta la Argentina, incluyendo todo el Ecuador y Bolivia. Como no debe haber sido fácil controlar tan grande extensión, se crearon cuatro zonas administrativas: los Cuatro Suyos.

Ahora, con toda la modernidad existente y Reservas Internacionales Netas (RIN) de más de 32 mil millones de dólares, no tenemos una línea férrea que enlace Tumbes con Tacna, carecemos de puertos eficientes y, lo que es peor, no poseemos una marina mercante propia. No tenemos tampoco una línea aérea nacional, y nuestras carreteras interiores sufren constantemente de falta de mantenimiento. La llamada Descentralización, con sus ya varios intentos fallidos, sólo ha generado 24 gobiernos regionales que son un bocado muy apetecible para los que, en vez de servir a la nación, se sirven de ella. Son pocos los entes regionales que están cumpliendo los objetivos, pues la mayoría han derivado en burocráticos e ineficientes.

¿Qué nos falta para lograr el tan ansiado desarrollo nacional? Hacer Educación Política. Hay que enseñar... que somos un pueblo diferente y único en el mundo

Qué requerimos

¿Qué nos falta para lograr el tan ansiado desarrollo nacional? Hacer Educación Política. Hay que enseñar en todos los niveles, que somos un pueblo diferente y único en el mundo, constituido por múltiples naciones, multirracial y con gran mestizaje; que debemos ser orgullosos de nuestro idioma materno y tradiciones culturales, las cuales debemos conservar y difundir; que todos, sin excepción, podemos alcanzar el bienestar social, porque tenemos derecho a la instrucción, a la justicia y al respeto de nuestra dignidad, así como al progreso económico que nos puede brindar el trabajo honrado y eficiente.

Esta Educación Política, debe tener como máxima que "a un pueblo educado, instruido, no se le puede engañar", porque conoce sus derechos y obligaciones. El tan defendido Estado de Derecho (imperio de la ley), debe tener como objetivo supremo el Estado de Justicia Social, que nos conduzca a un Estado de Bienestar, anhelo de todo ser humano. ¿Quién quiere para sí o los suyos, injusticia, ignorancia, pobreza o discriminación?

Debemos aprender de lo logrado por otros países. Así, Chile, siendo casi sólo costa, sin sierra ni selva como las peruanas, exporta frutas, vinos, y hasta papel, a todo el mundo. El País Vasco, pequeña región autónoma de España, vende 32 mil millones de dólares de productos agrícolas. España, recibe 80 millones de turistas al año; uno por cada habitante. Y hay naciones cuya Deuda Externa es CERO, como Corea, Japón, Singapur, Taiwán, y hace unos años lo logró Dinamarca.

Qué debemos hacer

Principalmente recuperar la dignidad nacional, reconociendo que si bien la civilización inca ha sido la más avanzada de Sudamérica, antes de ella hubo muchas otras que han dejado vestigios de su grandeza. Que la invasión española destruyó sus estructuras, generando gran caos a fin de establecer la dominación y evitar una reacción. Que aunque sufrió una hecatombe de 300 años, y a pesar de las prohibiciones y crueles castigos, nuestro pueblo conservó su idioma, costumbres y conocimiento de su entorno.

Que la independencia y la República, lamentablemente, prolongaron la dominación y privilegios de unos pocos, olvidando –convenientemente para ellos– la calidad de seres humanos de sus compatriotas. Pero, fundamentalmente, debemos ser conscientes que todo esto es cosa del pasado –o debe serlo–, porque hoy el mundo es otro.

Ahora, somos 30 millones de mestizos, de los cuales 8 viven en zonas rurales, 19 en las ciudades y 3 han emigrado en busca de mejores oportunidades. El desafío actual es integrarnos como nación, a fin de hacernos un lugar y participar en el concierto internacional. La otra alternativa es dejar pasar la ocasión de crecer, no invertir el ahorro para producir, dejar que una crisis financiera internacional lo esfume, empobrecernos más y desaparecer...

Los avances tecnológicos de la modernidad deben llegar cada día a más peruanos, a fin de facilitar su sustento y progreso, del mismo modo como los aportes de nuestro pueblo hoy son empleados en todo el mundo, como la papa, el maíz, el camote. Si poseemos la quinua, la kiwicha, el tarwi, la maca, no debería haber desnutrición infantil ni materna en nuestro pueblo.

¿Cuál es la clave del desarrollo? Un negocio, una transacción entre peruanos o entre un nacional y un extranjero, debe traer beneficio para las partes que intervienen. Si ambos salen satisfechos del intercambio, querrán continuar la relación. Si sólo uno obtiene utilidad, para éste habrá sido provechoso, y para el otro habrá sido una estafa.

En su libro "Una nueva generación de triunfadores" (1996), Miguel Angel Cornejo escribe: «¿Cuál es el nombre del juego? "Todos queremos ganar". Las reglas del juego no han cambiado. Quizá cambió el juego completo por la era de la globalización que estamos viviendo (...) pero el juego, insisto, es: "Todos queremos ganar"».

«El secreto –continúa– para nunca dejar de ganar es "compartir". Si se quiere ganar hay que hacer ganar a los demás; dinero llama dinero, hay que compartirlo; ya no son épocas de caciques que acaparan la riqueza; todos queremos ganar y para ganar cada día hay que dejar ganar más a la gente que nos rodea; es la nueva generación del "nosotros"».

¿Otra vez nos hicieron cholitos? El Apra incumple sus estatutos

¿Cuándo entenderemos que la unión hace la fuerza?, ¿la Historia no nos enseña nada? Debemos acostumbrarnos a investigar y analizar, pues por no hacerlo nos pisan el poncho.
Dos hermanos se enfrentaban cuando se dio la invasión extranjera y por ello ambos desaparecieron... y todo su mundo con ellos. Después de más de doscientos cuarenta años de opresión y martirio, José Gabriel se rebeló y un cacique de casi su misma edad lo combatió y ayudó a que el enemigo foráneo lo venciera. Treinta y cuatro años después de la muerte de Condorcanqui, aquel que colaboró para que lo derrotaran también fue ajusticiado por alzarse contra los invasores extranjeros. Tardó bastante en percibir de qué lado estaba la justicia...
¿Y por qué García Pumacahua combatió a Túpac Amaru y no lo apoyó en su momento? Porque este se nombró inca teniendo menos alcurnia que Mateo. ¿Y a quién mier... le hubiera importado eso, si José Gabriel vencía y expulsaba a los chapetones?
Todo esto vino a mi mente cuando leí en el diario El Comercio los resultados de una encuesta de la que se deduce que “Un 68% de peruanos cree que el gobierno de Bolivia es su enemigo”.
Lo que más llamó mi atención son los párrafos siguientes:
Las relaciones entre Lima y La Paz están tensas por una serie de declaraciones de autoridades de ambos países, y se agravó cuando el presidente peruano, Alan García, dijo que podría existir un acuerdo bajo la mesa entre Bolivia y Chile para conceder una salida al mar a Bolivia, lo que a su juicio explicaría la actitud "tan cortés y a veces tan obsecuente" del presidente Morales hacia Chile.
Morales respondió acusando a García de generar una "espiral de confrontación" con Bolivia para distraer su "falta de popularidad".
Dime, que te diré...
Uno hace varios meses señaló el alejamiento peruano de la Comunidad Andina de Naciones y resaltó la metamorfosis aprista hacia el neoliberalismo. Por su parte, el otro lo acusaba de ser “chavista” y hasta chilenista, mientras se investigaba a las Casas del ALBA y otras entidades y políticos de recibir financiamiento venezolano. Así se formaron las fisuras y han ido ahondándose cada vez más.
“Por los indicios parece que lo tienen (un acuerdo). Y estaría bien. Los países tienen que dialogar. No se pueden pasar siglos quejándose unos de otros. Eso es lo único que explica que ahora haya una actitud tan cortés y a veces tan obsecuente con Santiago”, dijo García al diario chileno La Tercera.
“Presidente Alan García, el querido hermano, compañero chabacano vecino, (le digo que) no hay sumisión; pero si lo dice es grave. Lo que sí hay sumisión es de Alan García a Estados Unidos”, señaló Morales al día siguiente.
¿El Apra incumple sus estatutos?
Si se confronta la actitud y acciones de los apristas con lo que establece su estatuto que está registrado en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el partido de gobierno debería por lo menos modificarlos –porque cumplirlos le resultaría imposible– así como cambiar su símbolo: la estrella de cinco puntas, cada una de las cuales representa uno de sus principios.
El Ideario Aprista Vigente, textualmente dice en el ítem I: “Su declaración de principios se origina en el Programa Máximo de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA, de 1924, anunciado por su fundador y jefe Víctor Raúl Haya de la Torre, a saber:
1) Acción contra todo imperialismo
2) Unidad política y Económica de América Latina
3) Nacionalización progresiva de tierras e industrias
4) Interamericanización del Canal de Panamá
5) Solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo”
El ítem IV me dejó estupefacto: “El PAP, como integrante de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), postula la unidad política y económica de América Latina y el Caribe mediante la permanente coordinación económica y política de nuestros países con miras a la formación de la unión política y la consolidación de los regímenes democráticos en nuestro pueblo continente.”
Y creó que hallé la razón por la que se produjo el “Baguazo”, en los dos primeros párrafos del Ideario:
“El Partido Aprista Peruano, en adelante el PAP, es un partido de izquierda democrática organizado como Frente Único de Clases de los Trabajadores Manuales e Intelectuales, defiende los intereses de las mayorías productoras, sostiene la democracia integral y aspira a implantar la justicia social, en libertad y democracia.
Está conformado por la alianza de los obreros, los campesinos, y agricultores, los sectores de las clases medias que comprenden, entre otros, a profesionales, estudiantes, artesanos, comerciantes, trabajadores informales, pequeños y medianos industriales y sectores similares.”
Las minorías nacionales brillan por su ausencia. Los ciudadanos de la selva, de las distintas etnias que son cazadores o recolectores, no pueden aspirar a que el PAP los defienda, pues sencillamente no existen para la organización.
Juzgue usted, amable lector, y si desea “calentarse” para combatir el frío primaveral ...lea el resto del estatuto.
Nota de Redacción:
El referido estatuto lo podrá encontrar en las siguientes páginas:
www.jne.gob.pe/ROP/Documentos%20de%20Estatutos/doc52.pdf
www.transparencia.org.pe/documentos/estatuto_apra.pdf
Y a su cholo servidor en: hermesapurimac@hotmail.com